En bastantes tutoriales hemos visto la forma de montar un dispositivo o de reparar o limpiar nuestro ordenador, pero para hacer esto necesitamos una serie de herramientas. En este tutorial vamos a ver las herramientas básicas para hacer estos trabajos.
No son muchas, pero lo que sí que tenemos que ver es que se trate de herramientas de calidad, ya que sin buenas herramientas es imposible hacer un buen trabajo.
Vamos a ver también una serie de elementos que son interesantes para realizar el mantenimiento de nuestro equipo.
Pulsera antiestática:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh37K-O9xzO7KyVo9F2csl5E1q8sciCgwRh3gW-jjSEHAJe79Iwqua21n3ZIX0Gf2YvirQQlnVx6FKktBFMic-o94yNql9ws86JGcdaTxmACxxXPDPNiEYJor2ujVGCpgr9dYJACANAYyhZ/s320/polo.jpg)
Disponer de una pulsera antiestática es siempre útil, aunque no imprescindible,
ya que la electricidad estática la podemos descargar por otros medios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwFevdLiVTui5QxOCD7QFk-lGM5Em2MbJbbehM5rCYDx5IcjHZeCeggSaxNpxEXGZA35VVsWMQm7PzKALFGyXz2VxI5E0AKQVUdizu1TCc5AEATKjz6Xf-_nINQURBIWWbw8jUFr8X6MSK/s320/%C3%B1%C3%B1%C3%B1.jpg)
Los ordenadores utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos
destornilladores de este tipo.
Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos pueden ser de mucha utilidad.
- Destornillador Phillips de 6mm:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhof_frfuStwhYgredtl2O1XlNXjFaVpzckZ3jc8Hkc3k1Zw6-0SUVMg1m1fQ41ZMqjYWxCIBpCr-30W7ugi7As4k73xZA8eSAFpBGePL1xTUEAM-BqYiFU8E0nYop_vBg8U_2Wy93o1QU3/s320/mmm.jpg)
Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo.
Con este destornillador vamos a manejar la práctica totalidad de los tornillos de nuestro ordenador.
- Destornillador Phillips de 3.5mm:
Realmente este destornillador lo vamos a utilizar muy poco, pero nos será de utilidad tener uno. Imprescindible sobre todo si se trata de un portátil.
- Destornillador plano pequeño:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhE0AlBmTg8n83xj_g68JVwaGoslXgyVKZytjhp6qhWF-0IKMBsHSR1_bmLd0QvKHyAeHBbhH3VIeUhvtsU-I67kzlKJK0ol3Eot94q2qqXoDKB0DuGrBfSCBlFUM1Qkp9QJ6safrMpI2V6/s320/ddd.bmp)
También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo Busca polos.
- Destornillador plano mediano:
Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca.
Alicates:
Lo ideal es disponer de tres alicates:
- Punta plana 5mm:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirKaw8Ov8nvS7t9xbfFN0ldfhFOudIn9hWqW9ZlBpeoBAYRjiSsGoCZ2GpSZkWeytvujHi6HRp69u8iRhkAyQwcU_cWBKl2MClx0fyB0uvIKI9R5uf9zxd5EVvFuEJGeKKfaC5akFznSeM/s320/sasa.jpg)
- Punta curva 3mm:
- Punta curva 3mm:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFFAdJex2RFgGfLP3-w7nMjqs0XiUo97-HqQH37he0wSCu8vogxKGd6x1scQlh2RQRzEvoA1a0fGd7uD4UP954_jL4RRrhGdkjp8JQH5xko9Cd1N9f7K9Skdv9r3jYvy-1VZUf8gag1XG_/s320/eeeee.jpg)
- Alicate de corte pequeño:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLPOB12ZSN0yMX5bj3Tzsxn3FL1kI-7hd6Y_E1P8AqdAVHLB9nvhD5lEDLHh8iRoKAloUxOMXqQhZBj2shQ3ntVE2m9VtioJHFpBOGsCU-SLaR28OAi0UF0hb8tTdmpbsUtHZ89o9J42rn/s320/wwwwwwwwww.jpg)
- Pinzas electrónicas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYmLL279af0KJfhFIC19NVY2nW62DE_SFe8xJVo-rGTkNyEgDgBZPVPJCNwMojO-qYA7OmnmMumUezEQfKYeY-X3oO1wNamBMn3IdmlNOqxQptjAq-Z7epdfwACEA8HAI0o5ljxtUMedjs/s320/mu%C3%B1eca.jpg)
Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora de hacer cualquier reparación.
Llave de tubo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNY0Z2PZKFoboU5yFNmIEAWyKRLE1OZE4hZjIQmrG_Itbpfv_dBnB7YZ5PunMik_91HhOaUXb_YLTfYXJyknPAeklDg0qcjXibSbNBAw-nMHZ7o6Rj5zWaNenkX8HQFM7-JptWAmvVQ9vA/s320/lllllllllllllllllllll.jpg)
Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los tornillitos de las tarjetas.
Con estas herramientas tenemos suficiente para ''trastear'' por nuestro ordenador. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos van a resultar de utilidad:
Terter:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ6_pGP3of-Ted9Tyc48Y4MWQOBdOzrkGkgzN-tmfLvNzqYuGeAsU3Ocym3EOCwKTtiiOpxXtPFtS-wFLNjhLrmzS86V-dkfGEKUJoOWUK9f9u1-64tavFjrDuvX0rOd9xEoZRDQxjTzZq/s320/mafecita.jpg)
Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para comprobar tensiones.
Brocha:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi806-FhKaz8xpWU_n06w_ervyZNZ58XAdVZmhh0DJMJSgA4hTvwxaRNV6vF3TqGILGJPGqBMwVM3yIheOc9I1Or6pF1H5QSPFIZMj_Q39kqaoVtbnEIorAebS2aOM0m37qVEGY7-0LTtv_/s320/MAI.jpg)
Una brocha del tipo paletina, del número 21, nos será de gran utilidad a la hora de hacer limpieza.
Bote de aire comprimido:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmAxCvNq1mCHHkSp6CXzNX4YhaG6fJOHSvnst-Ays2lMwi0vJD4wMrflS-GNRiBu4n0hs02m8poDcdHR2_EI9Rp22YXIhI4yLX36IL8FnrM9WVLA9A9lO-3bEObso2n2IhmWkvNevFOSC2/s320/FERFER.jpg)
Aspirador portátil:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI0XMIl5Spfygp70Kq-vgT2h1EaFn73tEBlHUeSGj6WLR6tpXBBwdNFMTJyjGyPufOg3Xy7BvPIzlGKn8GLIKaGAnAAOtAIGk5RohyrkzNaS6fKJNcwMZn7COkzPApyE6W4rib42zG3zgM/s320/TTTT.jpg)
Utilizándolo con cuidado se hace casi imprescindible para el mantenimiento de nuestro PC.
Pasta térmica en tubo:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkl6AuGXdNbxMDjikc34ZiGHbeiD4ZVuJfbWqdTUY4cIAUFnqQifcsv5-JE2ik9eEalHJuX3pO00zFNHteda23nukYsNfZohLu5u3ii6r2kptFIjRGKXVV2_irIYNiHNwKVECLeux4BptE/s320/RRRRRRRRRRR.jpg)
Imprescindible si vamos a mover el procesador o el disipador.
Bien, con este equipo podemos afrontar la práctica totalidad de las reparaciones y mantenimientos que están en nuestras manos. Como podéis ver no son demasiadas, por lo que la inversión tampoco va a ser muy grande. Y recordad que en Informática los componentes no tienden a escaparse. Apretar un tornillo con firmeza no significa apretarlo con todas nuestras fuerzas. A.QUE ES UN ATORNILLADOR DE PALA, CRUZ, ETC. CONCEPTO: Un destornillador es una herramienta que se utiliza para apretar y aflojar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. CLASES: Existen varios tipos de destornilladores, principalmente se clasifican por su tipo de cabeza. También pueden clasificarse por su función o por la actividad en que se utilizan. Para gran carga de trabajo en la que se precisa atornillar o desatornillar muchos tornillos, es recomendable el empleo de un destornillador eléctrico, provisto de un motor, incorporado habitualmente en el mismo mango del destornillador, con un control de giro de apriete o aflojado. Suelen estar provistos de un cargador de batería, que lleva incorporada. Tienen la posibilidad de quedar en una posición fija, para realizar fuerza manual. La punta del destornillador suele ser intercambiable y llevar accesorios para incorporar vasos para emplear con tuercas. Estos tipos de destornilladores previenen lesiones en la muñeca y disminuyen considerablemente el tiempo de trabajo empleado. En cuanto a la cabeza del destornillador los más comunes son: · De estrella (también llamados Phillips). · Planos o Parker por su inventor. · Llaves Allen. El cabezal puede ser intercambiable (usando el mismo mango para todos los cabezales) o no (en este caso se cambia de destornillador en función de la forma del tornillo).
EN CUANTO A SU FUNCIÓN: existen los destornilladores de precisión dinamométrica, los cuales son menores a 10 cm de largo y tienen en el extremo contrario a la cabeza un plano giratorio para de esta forma dar precisión al eje de giro de la herramienta, éstos son empleados en actividades tales como la relojería u otras que requieren trabajar con tornillos pequeños, o que requieran un par controlado.
B. MULTIMETRO DIGITAL Y ANALOGO CONCEPTO: Un multímetro, a veces también denominado polímetro o tester, es un instrumento de medida que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo aparato. Las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad. CLASES: MULTIMETRO ANALOGO: Se trata de un instrumento de medición electrónico. Es predecesor de los multímetros digitales, y la diferencia radica en el modo de presentar la información al usuario. En los multímetros analógicos, la magnitud medida era presentada mediante un dial graduado, y una aguja que sobre él se desplazaba, hasta obtenerse así la lectura
![]() MULTIMETRO DIGITAL: En cambio, en los multímetros digitales, la magnitud medida se presenta como un valor, un número, en un display como el de una simple calculadora, o reloj; o sea, mediante la composición de números en decodificadores de siete segmentos.
![]() CARACTERÍSTICAS DE LOS MULTÍMETROS El Multímetro se utiliza para medir diferentes acciones de los electrones en los componentes eléctricos y electrónicos. Con este instrumento tú podrás medir "resistencia", "corriente", y "tensión eléctrica". 1: Se presentan en una caja protectora, de tamaño no mayor de 25 pulgadas cúbicas.
FUNCION: FUNCIONES COMUNES MULTÍMETRO O POLÍMETRO ANALÓGICO:![]() MULTÍMETRO ANALÓGICO. Más raramente se encuentran también multímetros que pueden realizar funciones más avanzadas como: Generar y detectar la Frecuencia intermedia de un aparato, así como un circuito amplificador con altavoz para ayudar en la sintonía de circuitos de estos aparatos. Permiten el seguimiento de la señal a través de todas las etapas del receptor bajo prueba. Realizar la función de osciloscopio por encima del millón de muestras por segundo en velocidad de barrido, y muy alta resolución. Sincronizarse con otros instrumentos de medida, incluso con otros multímetros, para hacer medidas de potencia puntual (Potencia = Voltaje * Intensidad ). Utilización como aparato telefónico, para poder conectarse a una línea telefónica bajo prueba, mientras se efectúan medidas por la misma o por otra adyacente. Comprobación de circuitos de electrónica del automóvil. Grabación de ráfagas de alto o bajo voltaje. Un polímetro analógico genérico o estándar suele tener los siguientes componentes: - Conmutador alterna-continua (AC/DC): permite seleccionar una u otra opción dependiendo de la tensión (continua o alterna). - Interruptor rotativo: permite seleccionar funciones y escalas. Girando este componente se consigue seleccionar la magnitud (tensión, intensidad, etc.) y el valor de escala. - Ranuras de inserción de condensadores: es donde se debe insertar el condensador cuya capacidad se va a medir. - Orificio para la Hfe de los transistores: permite insertar el transistor cuya ganancia se va a medir. - Entradas: en ellas se conectan las puntas de medida. Habitualmente, los polímetros analógicos poseen cuatro bornes (aunque también existen de dos), uno que es el común, otro para medir tensiones y resistencias, otro para medir intensidades y otro para medir intensidades no mayores de 20 amperios. Es una palabra compuesta (multi=muchas Metro=medidas Muchas medidas) C. CAUTIN O PISTOLA PARA SOLDAR CONCEPTO: Se denomina soldador de estaño o cautín al instrumento técnico eléctrico usado para las soldaduras de estaño que se utilizan, principalmente, en aplicaciones electrónicas, permitiendo las conexiones entre los diversos componentes que están interconectados en los circuitos electrónicos. CLASES: SOLDADOR DE LÁPIZ (hasta 40W). Su calentamiento es permanente. Es muy adecuado para trabajos repetitivos y continuados. SOLDADOR DE PISTOLA. La punta se calienta mediante una corriente que pasa por ella, se usa para trabajos esporádicos porque se calienta instantáneamente, no es muy adecuado para trabajos en electrónica porque la punta es demasiado gruesa. CARACTERISTICAS:
FUNCIONES: · Tener la temperatura adecuada para el cautín. · Limpiar la punta del cautín con una esponja húmeda. · Colocar la punta del cautín sobre la unión a soldar con una inclinación de 30 a 50 grados por un tiempo aproximado de 2 segundos antes de aplicar la soldadura · Aplicar la soldadura entre la punta del cautín y la unión a soldar en un tiempo que no pase de 2 segundos. · Asegurarse que la soldadura esta cubriendo alrededor de la unión. · Retirar la soldadura y no le haga aire ni le sople para que endurezca correctamente. · Retirar el cautín · Limpiar el excedente de flux con acetona o alcohol.
CONCEPTO: El soldador de gas funciona con butano, tienen control de flujo de gas y es recargable (figura 4). Puede funcionar como soldador normal, soplete o soldador por chorro de aire caliente dependiendo de la punta que utilicemos. Para la soldadura en electrónica la punta más utilizada es la de chorro de aire caliente, esta punta es la indicada para calentar las patas del integrado con la malla desoldante para retirar la mayor cantidad de estaño posible. El uso más común que se les da a estos soldadores en electrónica es el de soldar y desoldar pequeños circuitos integrados, resistencias, condensadores y bobinas SMD. CLASES: · Soldador de 20W con punta electrolítica de 1mm de diámetro. · Soldador de gas para electrónica. CARACTERISTICAS: Extractor de soldadura con boquilla de baquelita y cuerpo de aluminio Extrae el exceso de soldadura por medio de succión MULTÍMETRO ANALÓGICO. Más raramente se encuentran también multímetros que pueden realizar funciones más avanzadas como: Generar y detectar la Frecuencia intermedia de un aparato, así como un circuito amplificador con altavoz para ayudar en la sintonía de circuitos de estos aparatos. Permiten el seguimiento de la señal a través de todas las etapas del receptor bajo prueba. Realizar la función de osciloscopio por encima del millón de muestras por segundo en velocidad de barrido, y muy alta resolución. Sincronizarse con otros instrumentos de medida, incluso con otros multímetros, para hacer medidas de potencia puntual (Potencia = Voltaje * Intensidad ). Utilización como aparato telefónico, para poder conectarse a una línea telefónica bajo prueba, mientras se efectúan medidas por la misma o por otra adyacente. Comprobación de circuitos de electrónica del automóvil. Grabación de ráfagas de alto o bajo voltaje. Un polímetro analógico genérico o estándar suele tener los siguientes componentes: - Conmutador alterna-continua (AC/DC): permite seleccionar una u otra opción dependiendo de la tensión (continua o alterna). - Interruptor rotativo: permite seleccionar funciones y escalas. Girando este componente se consigue seleccionar la magnitud (tensión, intensidad, etc.) y el valor de escala. - Ranuras de inserción de condensadores: es donde se debe insertar el condensador cuya capacidad se va a medir. - Orificio para la Hfe de los transistores: permite insertar el transistor cuya ganancia se va a medir. - Entradas: en ellas se conectan las puntas de medida. Habitualmente, los polímetros analógicos poseen cuatro bornes (aunque también existen de dos), uno que es el común, otro para medir tensiones y resistencias, otro para medir intensidades y otro para medir intensidades no mayores de 20 amperios. Es una palabra compuesta (multi=muchas Metro=medidas Muchas medidas) C. CAUTIN O PISTOLA PARA SOLDAR CONCEPTO: Se denomina soldador de estaño o cautín al instrumento técnico eléctrico usado para las soldaduras de estaño que se utilizan, principalmente, en aplicaciones electrónicas, permitiendo las conexiones entre los diversos componentes que están interconectados en los circuitos electrónicos. CLASES: SOLDADOR DE LÁPIZ (hasta 40W). Su calentamiento es permanente. Es muy adecuado para trabajos repetitivos y continuados. SOLDADOR DE PISTOLA. La punta se calienta mediante una corriente que pasa por ella, se usa para trabajos esporádicos porque se calienta instantáneamente, no es muy adecuado para trabajos en electrónica porque la punta es demasiado gruesa. CARACTERISTICAS:
FUNCIONES: · Tener la temperatura adecuada para el cautín. · Limpiar la punta del cautín con una esponja húmeda. · Colocar la punta del cautín sobre la unión a soldar con una inclinación de 30 a 50 grados por un tiempo aproximado de 2 segundos antes de aplicar la soldadura · Aplicar la soldadura entre la punta del cautín y la unión a soldar en un tiempo que no pase de 2 segundos. · Asegurarse que la soldadura esta cubriendo alrededor de la unión. · Retirar la soldadura y no le haga aire ni le sople para que endurezca correctamente. · Retirar el cautín · Limpiar el excedente de flux con acetona o alcohol.
D .EXTRACTOR DE SOLDADURA: CONCEPTO: El soldador de gas funciona con butano, tienen control de flujo de gas y es recargable (figura 4). Puede funcionar como soldador normal, soplete o soldador por chorro de aire caliente dependiendo de la punta que utilicemos. Para la soldadura en electrónica la punta más utilizada es la de chorro de aire caliente, esta punta es la indicada para calentar las patas del integrado con la malla desoldante para retirar la mayor cantidad de estaño posible. El uso más común que se les da a estos soldadores en electrónica es el de soldar y desoldar pequeños circuitos integrados, resistencias, condensadores y bobinas SMD. CLASES: · Soldador de 20W con punta electrolítica de 1mm de diámetro. · Soldador de gas para electrónica. CARACTERISTICAS: Extractor de soldadura con boquilla de baquelita y cuerpo de aluminio Extrae el exceso de soldadura por medio de succión |
No hay comentarios:
Publicar un comentario